Cómo elegir y montar un invernadero en tu propia casa

Paginas en Red
0
invernadero
 Fuente: Pixabay.com


Si tienes la suerte de contar con un jardín, puedes aprovecharlo al máximo de varias maneras. En este artículo, profundizaremos en una de las que mayor auge han experimentado a lo largo de los últimos años. Nos referimos a montar invernaderos para cultivar todo tipo de plantas, desde hortalizas hasta frutas. 

 

Es una decisión acertada si eres amante del medio ambiente y crees que te puede gustar el hecho de cultivar tus propios frutos. Sin embargo, conviene tener en cuenta algunos aspectos para elegir el modelo adecuado y, posteriormente, proceder a su montaje sin que surja ningún contratiempo. Para que obtengas un resultado sobresaliente en ambos sentidos, hemos hecho una guía completa

 

Tipos de invernaderos existentes 

 

Debido precisamente al crecimiento que, desde hace años, están registrando los invernaderos, tanto los fabricantes como los distribuidores y las tiendas especializadas se han puesto manos a la obra con tal de satisfacer una demanda que cada vez va a más. Es por este motivo que hoy en día existen muchos más tipos de invernaderos que antes, por lo que conviene conocer cada uno de ellos para elegir bien. 

 

Mini-invernaderos 

 

Supongamos que en tu hogar no dispones de mucho espacio. Por ejemplo, tan solo tienes un balcón de pequeñas dimensiones. Para este tipo de escenarios, no hay nada mejor que colocar un mini invernadero

 

Como su propio nombre indica, su volumen es extremadamente reducido. El tamaño tan compacto da pie a que puedan estar presentes en la práctica totalidad de viviendas. 

 

A su vez, al abarcar menos partes, suelen ser más fáciles de montar en comparación con los dos que describiremos más adelante. Eso sí, no todo son ventajas al hablar de mini invernaderos. 

 

Es habitual cometer un error al montarlos que consiste en no dejar el espacio suficiente para poder regar cada uno de los cultivos, así como no favorecer la ventilación que tan importante es en los huertos urbanos. 

 

Por otra parte, hay que tener en cuenta que un mini invernadero no es compatible con muchos cultivos. En concreto, los de tallo alto no conviene que germinen en dicho conjunto, a no ser que tan solo vayas a utilizarlo para la fase inicial y luego lleves a cabo el proceso de trasplante. 

 

Aunque depende de las dimensiones de cada mini invernadero, en líneas generales se recomiendan para hortalizas y verduras como las acelgas, lechugas y espinacas, amén de determinadas plantas que desprenden un embriagador aroma, entre las que se encuentra la menta y la albahaca. 

 

Invernaderos pequeños 

 

Que no te engañe su nombre: hay invernaderos pequeños que sí permiten cultivar plantas de tallo grande, aunque solo en caso de que las distribuyas adecuadamente. Es habitual dar con conjuntos que implementan estantes que puedes quitar o no montar, por lo que la versatilidad es máxima en este sentido. 

 

Ahora que hemos mencionado el no montaje de estantes, es un buen momento para ahondar en un error común al instalar invernaderos pequeños: no colocar algún estante u otra parte que es crucial para la estabilidad del conjunto. Sí, ganarás espacio para las plantas de tallo alto, pero comprometerás la integridad del huerto urbano. 

 

Los invernaderos pequeños que mayor demanda registran en la actualidad son aquellos que no ocupan mucho espacio pero son bastante altos. De hecho, en según qué casos, en su interior cabe un adulto de pie, lo cual favorece las tareas de riego y cultivo. 

 

Incluso en pequeños patios es posible colocar perfectamente estos invernaderos que son aptos para una inmensa cantidad de cultivos, como los tomates, las judías y los melones. 

 

Invernaderos grandes 

 

En lo que respecta a la versatilidad, ningún conjunto está a la altura del invernadero grande, aunque no son los más recomendables para principiantes debido a que exigen mayores conocimientos de jardinería ecológica para mantener los cultivos en buen estado. Esto es debido a que resulta un tanto complicado el hecho de preservar la temperatura adecuada en su interior, lo cual es bastante más sencillo al tratar con conjuntos pequeños o minis. 

 

Aun así, debido al enorme espacio con el que cuentan y la compatibilidad con la práctica totalidad de cultivos, muchos amantes del autocultivo que cuentan con un jardín de considerables dimensiones no se lo piensan dos veces a la hora de instalar un invernadero grande

 

Si también es tu caso, asegúrate de no cometer los errores más comunes en lo que respecta al montaje. Uno de bastante gravedad se resume en no colocar contrapesos o incluso cimientos para evitar que se produzca el temido efecto vela en días de mucho viento. 

 

Sea cual sea el tipo de invernadero que elijas, has de seguir una serie de pasos para asegurarte de que el montaje es exitoso. Primeramente, mide el espacio disponible y compra un conjunto que quepa allí y se adapte a los cultivos que tienes en mente. Acto seguido, nivela el suelo y monta la estructura siguiendo las instrucciones proporcionadas por el fabricante


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)